Oct 08
Letras Magaña, Plan de Ayala, Zapata
Autor: Enrique Emilio Arceo y García
(Música y Letra)
Muy fresca está la memoria
del gran caudillo Zapata,
hincando sobre la historia
sus dos espuelas de plata.
Plan de Ayala, Plan de Ayala,
manojo de imprecaciones
que en cada frase señala
la libertad de los peones.
Cayó nuestro general,
asesinado con saña
también se fue nuestro ideal
con nuestro jefe Magaña.
Los surcos se fecundaron
con sangre de corazones
y en sangre y surcos brotaron
mazorcas y rebeliones.
Diapasón hecho parcela
una canción Cardenista
(canción de espigas marxistas,
decía en su original)
que el viento con su vihuela
le lleva a los agraristas.
Cayó nuestro general
asesinado con saña
también se fue nuestro ideal
con nuestro jefe Magaña.
Ala que tambien rayó
surcos de azul amatista
y que en su ritmo ensayó
el mismo son agrarista.
Libertad, tierra y trabajo
en vez de esta vida amarga
ya no quieren los de abajo
seguir de bestias de carga.
Cayó nuestro general
asesinado con saña
también se fue nuestro ideal
con nuestro jefe Magaña.
Verdes montañas surianas
camino de la igualdad,
dad lugar a la ansiedad
de rifles y de cananas.
Que el sueño de libertad
de nuestro inmenso caudillo
tendrá que ser realidad
con las leyes de gatillo.
Cayó nuestro general
asesinado con saña
también se fue nuestro ideal
con nuestro jefe Magaña.
Aquí termina el corrido
de Zapata el general
que defendió con su sangre
la tierra y la libertad.
Sep 22
Letras Anenecuilco, Antonio Aguilar, Carranza, Chinameca, Genovevo de la O, Guajardo, Jesús Capistrán, Jesús Díaz Bustamante, Morelos, Plan de Ayala, Salazar, Zapata
Autor: Jesús Díaz Bustamante
Canta: Antonio Aguilar
Con mi guitarra en la mano
voy a cantar el corrido,
de un general afamado
por todos muy conocido.
Nació Emiliano Zapata
en un risueño pueblito,
del estado de Morelos
que se llama Anenecuilco.
En mil novecientos once
en armas se levantaba,
allá en la sierra suriana
Don Emiliano Zapata.
Militaban en sus filas
Perdomo, que era el primero,
el temerario Barona
y el valiente Genovevo.
Detrás de los tecorrales
con su gente bien armada,
peleaba contra Carranza
defendiendo el Plan de Ayala.
Montaba brioso caballo
que era de muy buena alzada,
un cuaco lobo gateado
con herraduras de plata.
En Chinameca murió
el agrarista suriano,
por la villana traición
del carrancista Guajardo.
Ya con ésta me despido
ya me voy por el sendero,
aquí se acaba el corrido
del valiente guerrillero.
También a Eufemio Zapata
y al general Salazar,
los dos hermanos Arenas
y Don Jesús Capistrán.
Sep 15
Letras 1910, Alanís, Carranza, Cerro del Jilguero, Chinameca, Duarte, Guajardo, Morelos, Plan de Ayala, Silva, Tlatilzapán, Zapata
Autor: Isaías Alanís.
Nobles conciudadanos, honrados compatriotas
valle y tengan a bien me presten su atención.
Hoy vamos recordando a los grandes patriotas
que en gran descanso estén de Dios y la mansión.
El pueblo Plan de Ayala fue el teatro de esta escena
el año incomprensible: 1910
quince nos persiguieron, las armas mexicanas
batiendo castellanos de confin en confin.
Honor estima y gloria al héroe de Morelos.
Emiliano Zapata, nuestro libertador,
con letras de oro escrito su nombre esté en la historia,
porque del campesino, él fue el defensor.
También hubo otros hombres que exhalaron su vida
en aras de la causa de tierra y libertad,
el polvo del olvido ha borrado sus nombres
así les ha pagado la ingrata humanidad.
Zapata fue el apóstol, lo quiso así el destino
porque tomó el camino de espinas y dolor,
quiso poner en alto la idea del agrarismo
con una fe inviolable y dómnico valor.
También hubo otros hombres, entre otros generales
como Camilo Duarte y Cliserio Alanís,
hombres dignos de gloria que por la causa agraria
derramaron su sangre y dieron su porvenir.
El Cerro del Jilguero mil veces vio a Zapata
con espuelas de plata montar vio su alazán
y con su treinta treinta, igual que sus muchachos
gallardo caminaba para Tlatilzapán.
Más tarde Chinameca vio caer a su caudillo
acribillado a tiros, con ventaja y traición.
Carranza fue el cerebro, Guajardo fue el verdugo
para llevar a cabo tan vil ejecución.
Por fin triunfó la causa, la hacienda es el ejido
ya los verdes maizales se miran con primor;
los signos de aquel tiempo de Marcianito Silva
un poeta zapatista y dómnico cantor.
En paz descansen todos los hombres que murieron
y altivos perecieron en la revolución
y de aquí en adelante tenderemos con orgullo
un templo en cada pecho y en cada corazón.
Sep 08
Letras Atencingo, Chalco, Cuernavaca, Genovevo de la O, Guerrero, Jantetelco, Jesús Zardaneta, Jojutla, Madero, Méndez, Milpa Alta, Montaño, Morelos, Pacheco, Plan de Ayala, Salazar, Tepalcingo, Topilejo, Zapata
Autor: Jesús Zardaneta.
Voy a cantar un corrido
que vale más que la plata,
los versos son dedicados
a mi general Zapata.
Zapata tomó las armas
en el feliz mes de enero,
para ayudar a la causa
de don Francisco I. Madero.
Zapata estuvo ayudando
a Madero en sus afanes,
para que bien con despacio
rectificara sus planes.
Pero Zapata mirando
que el tiempo ya se pasaba
y que bienes y promesas
de eso ya nunca se hablaba.
Ya perdida la esperanza,
al águila batió su ala,
Zapata tomó las armas
y proclamó el Plan de Ayala;
y dijo: si Madero olvidó el Plan
que enarboló en su bandera
yo sí cumpliré el de Ayala
aunque perezca en la guerra.
Eso dijo este valiente
y su estandarte tomó
y con valor y fervor
en Morelos combatió.
El grandioso Plan de Ayala
nos lo cumplirá Zapata
con sus triunfos de Morelos,
de Guerrero y Cuernavaca.
Él tuvo varios combates,
como soldado valiente,
animaba con su ejemplo
a los jefes y a su gente.
Como Juan Francisco Méndez,
lo mismo que Salazar
y don Panchito Pacheco
juntos iban a pelear.
Genovevo de la O,
cuyo nombre no es extraño,
Fortino Ayaquica es otro
valiente como Montaño.
Milpa Alta, Jojutla y Chalco,
Jantetelco y Atencingo,
Juchitepec, Tres Marías,
Topilejo y Tepalcingo.
Estos puntos recorrieron
combatiendo sin igual,
hasta llegar triunfantes
a la hermosa capital.
En los tres puntos del sur
hoy lo quieren con lealtad.
porque nos da la justicia,
paz, progreso y libertad.
Muchos decían que Zapata
nos atraería graves males,
que entrando en la capital
se verían barbaridades,
pero todo fue mentira,
nadie lo puede negar,
porque entraron muy correctos
soldados en general,
dieron garantías al pueblo
para mostrar su lealtad,
dando así fama y honor
a su digno general.
Viva el general Zapata,
viva su fe y su opinión,
porque se dispuso morir
por su patria,
como hijo de la nación.
Sep 01
Letras Azteca, Calles, Carranza, Cerro de las Campanas, Cristo, España, Hidalgo, Lerdo, Ley del 6 de Enero, Madero, Obregón, Plan de Ayala, Reforma Agraria, Tierra y Libertad, Washington, Zapata
Autor: Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Veracruz.
Cuando el gachupín llegó
hace cuatrocientos años,
a despojar de sus tierras
a todos los mexicanos.
Trescientos años duró
la desmedida ambición,
arrasando por completo
hasta nuestra religión.
Esos hombres emplumados
caminaban con destreza,
de su civilización
que hable el Calendario Azteca.
Este pueblo de Cuauhtémoc
no lo podrán dominar,
él luchará por sus tierras
para libre trabajar.
En mil ochocientos diez
Hidalgo fue a la campaña,
para arrojar al burgués,
a ése que vino de España.
Entre Hidalgo y Morelos
hubieron hombres sublimes,
también hubo ambiciosos
como Agustín de Iturbide.
Lerdo y Juárez escribieron
para el mundo la jornada,
que ya grabada quedó
en el Cerro de las Campanas.
Por sus tierras ha peleado
este pueblo con denuedo
por eso se levantó
con don Francisco I. Madero.
La burguesía mexicana
miró la cosa tan cierta,
-mataremos a Madero;
de eso que se encargue Huerta.
Zapata se levantó
con su valor insurgente,
y el gobierno lo mató
con puñal terrateniente.
Se hacen las revoluciones
en Washington sin tardanza;
para asesinarlas luego,
como le pasó a Carranza.
Desde Madero a Obregón
son diez ya los presidentes
que ha cambiado la Nación,
y seguimos como siempre.
El Plan de Ayala nos trajo
un porvenir que no es fijo;
esa Ley del Seis de Enero
que parece a la de Cristo.
Toda la Reforma Agraria
es una mera ilusión,
para Tierra y Libertad
hay que hacer expropiación.
Para vengar tanto mal
de la burguesía asesina,
todos los proletariados
a empuñar la carabina.
Nuestro dolor aconseja
esta medida unionista
bastante ya hemos sufrido
al pie del latifundista.
Sánchez ya se levantó
De la Huerta y fachismo,
para pelear contra Calles,
también contra el agrarismo.
Los agraristas pa pronto
salieron a la pelea,
y a muchos de los huertistas
les quitaron la zalea.
Obreros de la ciudad
anden con mucho cuidado
no se queden como en ésta
como los guajolotes colgando.
Viva la Internacional
de campesinos valientes,
en su gran lucha mundial
contra los terratenientes.
Aquí se acaba el corrido
debajo de los encinos,
vivan los trabajadores,
que vivan los campesinos.
Página anterior
Comentarios recientes