Corrido a los campesinos de la República Mexicana

Sin comentarios

Autor: Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Veracruz.

Cuando el gachupín llegó
hace cuatrocientos años, 
a despojar de sus tierras 
a todos los mexicanos. 

Trescientos años duró 
la desmedida ambición, 
arrasando por completo 
hasta nuestra religión. 

Esos hombres emplumados 
caminaban con destreza, 
de su civilización
que hable el Calendario Azteca. 

Este pueblo de Cuauhtémoc 
no lo podrán dominar,
él luchará por sus tierras 
para libre trabajar.

En mil ochocientos diez 
Hidalgo fue a la campaña, 
para arrojar al burgués, 
a ése que vino de España. 

Entre Hidalgo y Morelos 
hubieron hombres sublimes,
también hubo ambiciosos 
como Agustín de Iturbide. 

Lerdo y Juárez escribieron 
para el mundo la jornada, 
que ya grabada quedó
en el Cerro de las Campanas. 

Por sus tierras ha peleado 
este pueblo con denuedo 
por eso se levantó
con don Francisco I. Madero. 

La burguesía mexicana 
miró la cosa tan cierta, 
-mataremos a Madero;
de eso que se encargue Huerta. 

Zapata se levantó
con su valor insurgente, 
y el gobierno lo mató 
con puñal terrateniente. 

Se hacen las revoluciones 
en Washington sin tardanza; 
para asesinarlas luego, 
como le pasó a Carranza. 

Desde Madero a Obregón 
son diez ya los presidentes 
que ha cambiado la Nación, 
y seguimos como siempre. 

El Plan de Ayala nos trajo 
un porvenir que no es fijo; 
esa Ley del Seis de Enero 
que parece a la de Cristo. 

Toda la Reforma Agraria 
es una mera ilusión,
para Tierra y Libertad
hay que hacer expropiación.

Para vengar tanto mal 
de la burguesía asesina, 
todos los proletariados 
a empuñar la carabina. 

Nuestro dolor aconseja 
esta medida unionista 
bastante ya hemos sufrido 
al pie del latifundista. 

Sánchez ya se levantó
De la Huerta y fachismo, 
para pelear contra Calles, 
también contra el agrarismo. 

Los agraristas pa pronto 
salieron a la pelea,
y a muchos de los huertistas 
les quitaron la zalea. 

Obreros de la ciudad 
anden con mucho cuidado 
no se queden como en ésta 
como los guajolotes colgando. 

Viva la Internacional
de campesinos valientes, 
en su gran lucha mundial 
contra los terratenientes. 

Aquí se acaba el corrido 
debajo de los encinos, 
vivan los trabajadores, 
que vivan los campesinos.

CORRIDO DE LA OVACION DEL GENERAL EMILIANO ZAPATA

1 Comentario

Autor: Federico Becerra.

Yo con mi escaso talento
y aunque en mala inspiración,
quise formar estos versos,
dispensarán si hay error,
sólo quiero hacer recuerdos
del caudillo que murió
allá en plan de Morelos
cuna de ese héroe de honor.

Murió aquel grande patriota
que al Estado defendió
con las armas en la mano
luchando con gran valor,
el General Emiliano
cual Hidalgo reencarnó
al libertar a su pueblo
de aquel Gobierno opresor.

El nombre de guerrillero
grabado en el corazón
a los hijos de Morelos
con letras de oro quedó;
yo como humilde versista
la rendiré ovación
a nuestro invicto guerrero
Zapata el Libertador.

Ese invencible suriano
que la muerte desafió,
para poder libertarnos
su vida sacrificó;
en los campos de batalla,
demostró su abnegación
defendiendo el Plan de Ayala
símbolo del Pabellón.

Aquellos justos ideales
que hasta el morir defendió,
tendrán que ser inmortales
en toda nuestra nación;
porque escrito en los anales
de la historia ya quedó
la sangre que por su Patria
con gusto la derramó.

Pero el traidor de Guajardo
que infame lo traicionó,
asesino depravado,
su nombre es negro borrón,
lo mismo el viejo don Pablo
que fue quien lo dirigió,
ante la historia su nombre
será de un vil y traidor.

En fin, patriotas surianos,
que existen en la ocasión,
dispensen lo mal trovado
que un principiante narró,
como hijo que es del Estado
quiso rendir su ovación
a aquel gran jefe espartano
que graba en su corazón.

No olviden que como Hidalgo
nos sacó de la opresión
cuando el español tirano
nos tuvo en la inquisición;
así el señor Emiliano
su nombre inmortalizó
combatiendo a los tiranos
que oprimían a la nación.

A la tumba de los Héroes

2 Comentarios

Autor: M. A.

Saludo, oh Patria mía, la tumba de los Héroes
que están en gloria eterna gozando en dulce paz,
para ensalzar el nombre de Hidalgo y otros héroes
y bendecir la historia que hoy vine a consagrar.

Recordando de aquellos nobles ancianos
hoy la fecha de mil novecientos once
que han libertado a nuestro pueblo mexicano
del intento que amaban los españoles.

Hoy México en sus glorias secas no vio sus flores
la más pura esencia de su cáliz apuró,
convertida entretanto en sangre y en ardores
al ver que sus promesas ninguna se cumplió.

Dios le ha dado un poder tan soberano
a otro hidalgo que ha nacido en nuestra patria,
estas honras recibió don Emiliano
a quien nombramos señor General Zapata.

Hoy, si Benito Juárez volviese aquí a la vida,
iríamos muy gustosos a dar nuestra ovación,
entonces levantara su faz más resentida
como serena el alma de los tintes de una flor.

Este hombre que ha nacido en nuestro Estado
le ha pedido, por su honra, a Dios clemencia,
porque se ha visto que con la espada en la mano
él defiende con honor la independencia.

Comprendo yo que Juárez le dio desde su gloria
su cetro y su corona al bendecir su honor,
es fuerza que le demos del lauro la historia
y libre de este yugo a toda la Nación.

Si el trino que se escucha entre las aves
y la flor que da su aroma al suelo santo
mil honras te consagro en tus altares
y con el trino matinal borren el llanto.

En fin, si en lo futuro mis nobles ciudadanos
llegase otra conquista del gobierno español
tendremos siempre en cuenta al señor don Emiliano,
él irá a su defensa por nuestro pabellón.

Si en tumba más sombría llegase a verte
una palma dolorida voy a darte
y al llegar yo besaré tu losa inerte
recordando de la historia que dejaste.

En fin, señores, yo pienso cual pobre mexicano,
pedir una indulgencia, si la merezco yo,
y reciba por obsequio don Emiliano
laureles y guirnaldas y el centro de su honor.

A ti, digno General, hoy te pido
que te dignes dispensarme por tu honra
de mi suerte es un elogio el que he tenido
porque el autor fuiste en la sangre redentora.

En fin, ya me despido de esta amable reunión,
suplico que se sirvan mis versos otorgar,
ustedes muy bien saben que mi ramo no es trovar,
también me perdonan si he venido a importunar.

Mas en fin, nobles caudillos, me despido,
señor Eufemio y también don Emiliano,
Dios los bendiga para siempre por su mano
para librar a nuestro pueblo mexicano.

Ovación al General Emiliano Zapata

1 Comentario

Autor: Federico Becerra

Yo, con mi escaso talento
y aunque en mala inspiración,
quise formar estos versos,
dispensarán si hay error,
solo quiero hacer recuerdos
del caudillo que murió
allá en el plan de Morelos
cuna de ese héroe de honor.

Murió aquel grande patriota
que al Estado defendió
con las armas en la mano
luchando con gran valor,
el General Emiliano
cual Hidalgo reencarnó
á libertar á su pueblo
de aquel Gobierno opresor.

El nombre del guerrillero
grabado en el corazón
á los hijos de Morelos
con letras de oro quedó;
yo como humilde versista
le rendiré mi ovación
á nuestro invicto guerrero
Zapata el Libertador.

Ese invencible suriano
que la muerte desafió,
para poder libertarnos
su vida sacrificó
en los campos de batalla,
demostró su abnegación
defendiendo el Plan de Ayala
símbolo del Pabellón.

Aquellos justos ideáles
que hasta al morir defendió
tendrán que ser inmortales
en toda nuestra nación,
porque escrito en los anales
de la historia ya quedó
la sangre que por su Patria
con gusto la derramó.

Pero el traidor de Guajardo
que infame lo traicionó;
asesino depravado,
su nombre es negro borrón,
lo mismo el viejo don Pablo
que fue quien lo dirigió;
ante la historia su nombre
será de un vil y traidor.

En fin, patriotas surianos
que existen en la ocasión,
dispensen lo mal trovado
que un principiante narró,
como hijo que es del Estado
quiso rendir su ovación
á aquel gran jefe espartano
que grabó en su corazón.

No olviden que como Hidalgo
nos sacó de la opresión
cuando el español tirano
nos tuvo en la inquisición,
así el Señor Emiliano
su nombre inmortalizó
combatiendo á los tiranos
que oprimían á la Nación.