Sep 17
Letras Carrancistas, Cerro Gordo, Chiconautla, Churubusco, Constitución, Emiliano Zapata, Francisco Coss, Juan Lechuga, Juan Merigo, La Villa, México, Nacho Flores, Obregón, Pablo González, Revolución, San Cristóbal, Silva Sanchéz, Tepexpan, Texcoco, Venustiano Carranza, Veracruz, villistas, Zapatistas
Tengan presente señores,
no se les vaya a olvidar,
que el 10 de junio en la tarde
tomamos la Capital.
Señores, triunfó Carranza,
por todita la Nación,
entre Obregón y otros jefes
derrotaron la reacción.
Estos son datos seguros
los que les vengo yo a dar,
del notable último triunfo,
en la hermosa Capital.
La espada de la justicia
ya ha vencido a la reacción,
Carranza alcanzó las palmas
que le ha dado la Nación.
Ahora ya somos felices,
triunfó la Constitución,
ya no tendremos miserias,
ya no habrá Revolución.
Todos pelearon como héroes
dando un golpe muy audaz,
a todos los reaccionarios
para que se haga la paz.
México lo gobernaban
zapatistas y villistas,
pero ha sido libertado
por los leales carrancistas.
Este golpe lo juzgaban
los villistas una chanza,
no esperaban que triunfara
don Venustiano Carranza.
La Metrópoli atacaron
con muchas dificultades,
y al fin siempre fue tomada
por valientes generales.
Fuertes defensas tenían,
los soldados zapatistas,
para evitar el avance
de las fuerzas carrancistas.
La capital fue atacada,
en diferentes lugares,
por las fuerzas comandadas
por Coss y Pablo González.
Con furia y muy animados
hasta el peligro se acercan,
y a fuego y sangre tomaron
la población de Tepexpan.
El cerro de Chiconautla
Palemón Rojas tomó,
unido con Juan Lechuga,
que como león se batió.
La artillería Silva Sánchez
la atacaron zapatistas,
pero fue bien defendida
por las fuerzas lechuguistas.
Francisco Coss con su tropa
moviéndose poco a poco,
asaltó líneas de fuego
por el rumbo de Texcoco.
Tomó su estado mayor
para echar bien sus niveles
haciendo un violento avance
hasta cerca de Los Reyes.
Como a las once empezaron
cañones a disparar,
eran las artillerías
que hacían fuego en el Canal.
Coss oyó los disparos
y comprendiendo el peligro
mandó que rompieran fuego
los cañones de Merigo.
La primera batería
luego empezó a disparar,
haciendo tiros certeros
con dirección del Canal.
La segunda batería,
protegida por un bordo,
hacía terribles destrozos
muy cerca de Cerro Gordo.
Comprendiendo el enemigo,
que nunca podría ganar,
todos medrosos corrieron
por la orilla del Canal.
Coss en una plataforma
puso una pieza montada
para hacer fuego a los trenes
que iban ya de retirada.
El coronel Torres fue,
con una fuerte avanzada,
para cortar la salida
y evitar la retirada.
El día nueve, en la mañana,
cuando Dios echó su luz,
llegaron los juchitecos
con parque de Veracruz.
Los enviaron con Lechuga
para alzar una trinchera,
donde unidos dominaron
el camino de la sierra.
Álvarez con Torres y otros,
González con Juan Merigo,
comandados por Cosío,
batieron al enemigo.
Los zapatistas cobardes
a San Cristóbal huyeron
y las fuerzas de Lechuga,
con saña los persiguieron.
El puente de San Cristóbal,
lo tomó don Nacho Flores,
y los valientes de Lechuga
los batieron con rigores.
El día diez en la mañana,
con empuje definido
entraron a San Cristóbal
que evacuara el enemigo.
Repicaron las campanas,
redoblaron los tambores,
y clarines anunciaron
triunfo de libertadores.
Marcharon a Cerro Gordo
todas las tropas ligeras,
quitándole al enemigo
todas sus fuertes trincheras.
Se distinguió mucho Torres
con Medina y con González,
Álvarez y Juan Lechuga,
avanzando con Linares.
Atacado Cerro Gordo
huyeron en desbandada
los veloces zapatistas
a La Villa en retirada.
Eran las dos de la tarde
y viendo su acción perdida
salieron de Guadalupe
en vergonzosa corrida.
De La Villa se vinieron
por el Río de Consulado
y a México se metieron
con un semblante asustado.
Para hacer triunfo completo
limpiaron de zapatistas,
Coss por el sur y el Peñón
y Robelo en Altas Vistas.
Los enemigos que andaban
dentro de la Capital
los eléctricos tomaban
para poderse salvar.
Por último en Churubusco,
fue un horroroso combate,
contra de los fugitivos,
que buscaban el escape.
Todas sus huestes llevaban
el rumbo hacia Cuernavaca,
para presentar su triunfo
con Emiliano Zapata.
Si les gustó este corrido
lo deberán de comprar,
es la toma verdadera
de la hermosa Capital.
Jul 25
Letras Camarilla, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Morelos, San Juan Amecac, Tochimilco, Vega Gil, Venustiano Carranza, Yaquis
Autor: Marciano Silva.
Adentro, rifleros, vamos al combate,
a dar grandes pruebas de nuestro valor,
no les causen miedo los míseros yaquis
ni el ligero toque de su cruel tambor.
Que al silbar los cuernos les cause coraje;
que hundidos los pechos les cause furor,
pelearles debemos, vengar el ultraje
que han hecho en los pueblos de esta región.
No digan los yaquis que aquí en nuestro Estado
todos carecemos de valor civil,
a todo escape vamos dispersados
cuando al fin furiosos los vemos venir.
Inmundos salvajes, vienen engañados,
por eso se meten sin miedo a morir,
porque aunque los maten, no les da cuidado
dicen: que a su tierra van a revivir.
Adentro, muchachos, que la muerte es dicha
cuando por su patria se llega a morir,
adentro, nos dice el jefe Ayaquica,
Cabrera y Alfaro, con voz varonil.
El muy arrojado, jefe que hay en lista,
señor Camarilla, bravo paladín,
que bien les ha dado a los carrancistas
con el muy valiente señor Vega Gil.
El muy invencible señor Caraveo,
y el señor Arenas con su división
mandaron los yaquis en tren de recreo,
para las cavernas del viejo Plutón.
Aunque en Tochimilco fue su gran trofeo
poco agradecidos de tal excursión,
Alvaro, cacique de aquellos soldados
creo que podrá darles una explicación.
El día 24 de agosto por fecha
fueron a batirse a San Juan Amecac;
con los guajolotes, gallinas cluecas,
cabras y borregos, qué barbaridad.
Los pobres marranos no hacían resistencia
los gallos volaban queriendo escapar
y ellos airados, decían con violencia:
de estos zapatistas ni uno ha de quedar.
Cargando con burros, vacas y cereales,
todo cuanto hubo en ese lugar,
se fueron contentos de aquellos lugares
que al fin les cubrieron su necesidad.
Tal es el inmundo proceder infame,
su lema horrible es irracional,
creo que Dios Padre quedaría desnudo
si de su alto trono llegara á bajar.
Por Dios, Venustiano, cambia de experiencia,
diles a tus militares que no vayan a matar
los pobres marranos, vacas y gallinas
y los guajolotes en lance fatal.
Diles que los jarros no son zapatistas,
ollas y cazuelas también el comal,
semillas en grano, rebozos y platos,
viejos mantequeros, también nixtamal.
Cambia de estrategia y de disciplina,
lleva tus legiones al cuerpo del honor
y no así a los pueblos a matar gallinas,
o a hombres indefensos sin ningún temor.
Tú quieres por fuerza sentarte en la silla,
tú que no conoces lo que es pundonor,
pídele a Zapata y a Francisco Villa
que te den ejemplo, mi buen Senador. (sic)
Dec 21
Letras 23, Aeroplanos, Antonio Aguilar, Febrero, Francisco Villa, Pancho Villa, Revolución, Texas, Venustiano Carranza
En nuestro México, Febrero23
dejo Carranza pasar americanos
10,000 soldados, 600 aeroplanos
buscando a Villa por todo el país
Comenzaron a echar expediciones
los aeroplanos comenzaron a volar
por distintas y varias direcciones
buscando a Villa, queriéndolo matar
Los soldados que vinieron desde Texas
a Pancho Villa no podían encontrar
muy fatigados de 20 horas de camino
los pobres hombres se querían regresar
los de a caballo no se podían sentar
y los de a pie no podían caminar
entonces Villa les pasa en su aeroplano
y desde arriba les dijo good bye
Viva Villa!!, si señores
Comenzaron a lanzar los aeroplanos
entonces Villa un gran plan les formo
se vistió de soldado americano
y a sus tropas también las transformo
En nuestro México, Febrero 23
dejo Carranza pasar americanos
10,000 soldados, 600 aeroplanos
buscando a Villa por todo el país
Dec 14
Letras Antonio Aguilar, Obregón, Pablo Gonzales, Pancho Villa, Revolución, Venustiano Carranza, Zacatecas
Ay les va el corrido de Panfilo Natera señores, puro Zacatecas!!
Panfilo Natera Señores
que defendió Zacatecas
fue con 600 soldados
contra 3000 bayonetas
Don Venustiano Carranza
por sostenerse en la silla
le dijo que se volteara
en contra de Pancho Villa
En sur con Pablo Gonzales
llendose con Obregón
gritaban los generales
Viva la Revolución!!!
Ay Panfilo Natera, siempre presente
en Zacatecas
Panfilo Natera señores
les dijo a los federales
voy a ponerles las peras
a cuatro por cinco reales
Dijo Natera gritando
por el cerra de la buja
traigo la espada en la mano
y haber que gallo me asusta
Natera fue buen soldado
hombre de mucho valor
y quiso don Venustiano
que fuera gobernador.
Apr 19
Letras 1908, 1910, 1913, Francisco I. Madero, Lázaro Cárdenas, Los Alegres de Terán, México, Porfirio Díaz, Revolución, Ricardo Flores Magón, Venustiano Carranza, Victoriano Huerta
El General Alanis se fue a la revolución
la encabezaba señores, Ricardo Flores Magón
en contra de Don Porfirio por su sexta reelección
En 1908 Ricardo Flores Magón
con unos cuantos valientes hizo una sublevación
quería quitarnos el yugo que tenia nuestra nación
En 1910 surgió aquel hombre de acción
cuando Francisco I. Madero gano la revolución
y le exigió a Don Porfirio saliera de la nación
En 1913 a Madero traiciono
el tal Victoriano Huerta un cuartelazo le dio
asesinando a Madero y en el poder se quedo
Pero muy pronto pago aquella su mala acción
Don Venustiano Carranza gano la revolución
y a Huerta lo desterró cuando tomo posición
hoy nuestro México es grande vivimos en sana paz
gracias a los presidentes con Cárdenas y otros mas
les ruego sigan su ejemplo tal vez sirvan los demás
Comentarios recientes