EL FUSILAMIENTO EN MONTERREY DEL GRAL. GUAJARDO EL 18 DE JULIO DE 1920

Sin comentarios

Autor: Eduardo Guerrero.

Las iras de Dios desata
quien a traición a otro hiere,
y siempre el que a hierro mata
ya saben que a hierro muere.

Esta sentencia terrible
hoy tuvo confirmación
porque Guajardo murió
a causa de una traición.

Guajardo se fingió amigo
de Zapata y a él se alió
y cuando lo vio confiado
a vil traición lo mató.

A la Paz le sirvió mucho
su acción innoble y falaz,
pero la moral fue herida
con esa acción incapaz.

Ahora en Monterrey se vio
cumplir divina sentencia
y a traición Cano entregó
a Guajardo sin conciencia.

Después del triunfo sonado
de González y Obregón.
Guajardo contra de Villa
salió con rumbo a Torreón.

Pero ya tenía su plan
de combatir al Gobierno
pues le dieron muy poco
o era un rebelde eterno.

Al partir de Buenavista
tuvo un percance terrible
pues impedía castigar
un delito muy punible.

Su chaufer mató a un sujeto
lo mandaron aprehender,
pero Guajardo se opuso
y lo tuvieron que vencer.

Salieron luego sus trenes
para el norte del país,
con mil doscientos soldados
pensando hacer un desliz.

Llegando a Gómez Palacio
se declaró en rebelión
desconociendo al Gobierno
y Poderes de la Unión.

Marchóse por la llanura
buscando ayuda eficaz,
por el rumbo del Saltillo
pues no se creyó capaz.

El Gobierno mandó tropa
que lo fuera a perseguir
y en la hacienda La Hediondilla
tuvieron que combatir.

Guajardo perdió la acción,
se dispersaron sus tropas
y con unos cuantos hombres
huyó con muy pocas ropas.

Se perdió por unos días
lo creían unido a Osuna,
cuando vino a aparecer
ya sin esperanza alguna.

En Monterrey se escondió
en la casa de su esposa,
allí lo encontró un amigo
y pasó cosa horrorosa.

Este le avisó al Gobierno
en qué casa se ocultaba
y lo hicieron aprehender
por quien ruin lo delataba.

Antonio Cano, era amigo
y también subordinado
y en la acción de la Hediondilla
se entregó y fue perdonado.

Guajardo no resistió
cuando fueron a aprehenderlo
pero a Cano le injurió
porque así llegó a perderlo.

Para formarle proceso
fue preso incomunicado
y en un Consejo de Guerra
a muerte fue condenado.

La noche del diecisiete
la pasó Guajardo en vela
y la sombra de Zapata
fue su única compañera.

Por la mañana a las siete
del dieciocho del actual
fue ejecutado Guajardo
en el Cuartel Terminal.

Seis soldados fusilaron
al matador de Zapata
mandados por Ríos Zertuche
y les regaló su plata.

Con la primera descarga
cayó herido el general
y el mayor Enrique Hernández
le destrozó el parietal.

Los deudos pidieron luego
se les entregara el muerto
y en la calle Isaac Garza
velaron su cuerpo yerto.

Sus restos duermen en paz
en el gran panteón del Carmen
y su fin no olvidarán
los que contra el Gobierno se alcen.

El pueblo ya está cansado
con tanta revolución
quiere paz; quiere trabajo,
y progreso en la nación.

Triste fin de un guerrillero
acabó de referir
a traición mató a su amigo
y otro le hizo a él morir.

El Dorado, Los Tigres del Norte

1 Comentario

De un color dorado claro
más bien tirando a amarillo
de los criaderos de Arabia
trajeron aquel potrillo
en un lote pura sangre
pero no tenía registro

Nestor tenia buenas cuadras
varios Derbys de Kentucky
pero no vendió al Dorado
que de todos fue el azote
lo perdió como cabresto
un día que vendiera un lote

Pero 4 aventureros
lo robaron en Chicago
lo llevaron a Torreón
y ahí mismo lo pintaron
y por kilos los billetes
con el Dorado ganaron

El gran zar era la meta
pero les faltó dinero
y es que el contacto compadre
les resultó chapucero
le apostaban 1000 millones
al Dorado por ligero

Pero resultó una cuña
con una bestia muy fina
fue la Lady de Inglaterra
famosa y de veras fina
ella sí aceptó la apuesta
en carrera clandestina

Ian Condor montó a la dama
al Dorado Chuy Guerrero
dos diablos de los carriles
con azufre del inferno
llegó el Dorado adelante
siempre llegaba primero

Pero la dama compadre
venía por un compañero
se llevó los 1000 millones
y al Dorado por ligero
y los 4 aventureros
perdieron vida y dinero

Mi amigo el tordillo, Antonio Aguilar

1 Comentario

Mi amigo el tordillo, mi caballo palomo

Lo conocí de potrillo, galopando en la pradera
y yo le puse tordillo, tordillo por que su pelo así era
deberás, y lo eduque de chiquillo, nada mas para las trincheras

cuando ya vi que era hora, le compre su buena silla
mi 30-30 canana pistola y mi tordillo entendía
ya se nos vino la bola y nos vamos con Pancho Villa

Mi tordillo era entendido y por nada lo cambiaba
cuando nos vimos perdidos, perdidos por Obregon en Celaya
nomas lanzo un relinchido y nos fuimos para Chihuahua

Me demostró ser amigo, cerca de Torreón Coahuila
no obstante estar mal herido, el tordillo me llevo a la cerrania
enseguida, sacándome del peligro, pero dando por mi la vida

El tiempo ha transcurrido, del tordillo nada queda
a su nobleza suspiro, y suspiro al recordar lo que era
ya parece que lo miro, galopando haya en la pradera

El Centauro de Oro, Antonio Aguilar

1 Comentario

Por fin mi México escucho Francisco Villa
De que tu nombre en el olvida no quedara
Con letras de oro se vera toda la vida
Para el orgullo de Durango y de Chihuahua

Ya aquellas aves comprendieron sus pesares
Y en este pueblo su plegaria sea escuchado
Verán tu nombre junto de los inmortales
Con letras de oro en el recinto mas sagrada

Lloré, lloré, lloreeee de ver que no era nada
La tumba abandonada que conocí en paral
Lloré lloré lloreeee como esas avecillas
Pidiendo pancho villa te hicieran inmortal

Ya nadie niega tus valores Pancho Villa
En cada letra de tu nombre una batalla
Cada soldado para ti fue garantía
En Zacatecas, en Torreón y en Chihuahua

Vuelen jilgueros diga len a Francisco Villa
Que hay en su tumba le hacen guardia los cenzontles
Y son tan fuertes su cantares de alegría
Que lo repiten las montañas y los montes

Aquella vez llore rezando una plegaria
En la tumba abandonada que conocí en parral
Ahora cantare no escucharan mi lloro
Porque El Centauro de Oro lo hicieron inmortal

Siete Leguas, Los Alegres de Terán

1 Comentario

Siete Leguas el caballo
que Villa más estimaba
cuando ya silban los trenes
se paraba y relinchaba
Siete Leguas el caballo
que Villa más estimaba

En la estación de Irapuato
cantaban Los Horizontes
ahí combatió formal
la Brigada Bragamontes
en la estación de Irapuato
cantaban Los Horizontes

Oye tu, Francisco Villa
que dice tu corazón
ya no te acuerdas valiente
que atacaste a paredón
ya no te acuerdas valiente
que tomaste a Torreón

Como a las tres de la tarde
silbo la locomotora
arriba, arriba muchachos
pongan la ametralladora
como a las tres de la tarde
silbo la locomotora

Adiós torres de Chihuahua
adiós torres de cantera
ya vino Francisco Villa
a quitarles lo pantera
ya vino Francisco Villa
a devolver la frontera

Página anterior