Jul 26
Letras 1911, Anenecuilco, Chinameca, Cuautla, Eufemio Zapata, Federico Morales, General Zapata, Marciano Silva, Morales, Santa Rita, Santiago Posada
Autor: Marciano Silva.
Si me consideras, público lucido
Y me prestas tu atención,
Voy a declararme y en lo sucesivo
Te daré una explicación.
El 30 de agosto día tan señalado
Del mismo que corresponde
Fecha y todo tienen muy bien enterado
De mil novecientos once.
No quedó conforme el General Zapata
Después de haber conquistado
Por ese motivo se salió de Cuautla
Esperando el resultado.
Salió rumbo a Anenecuilco
Donde su atención fijaba
Como es hombre vivo, conoció el peligro
La traición que le jugaban.
Al mismo momento se reunió su pueblo
Para saber lo que pasaba
Y él dio a saber del nuevo Gobierno
Y lo inconforme que estaba.
Mandó tocar las campanas
Ese Grande General,
Vámonos de nuevo a empuñar las armas;
LA DEFENSA ES NATURAL.
Yo no ambiciono la silla
Ni tampoco un alto puesto;
Lo que me adolece, mi patria querida,
Verla en tan cruel sufrimiento.
Resolvió su hermano Eufemio Zapata
Conociendo el mal proyecto,
Yo ni ahora ni nunca rendiré las armas,
Sólo ya después de muerto.
Esta política es falsa,
La tengo bien conocida,
Piensan primero recogernos las armas
Para quitarnos la vida.
Habló con su hermano Eufemio y le dijo:
Bajándose a lo profundo,
Ya no condesciendo, bajo de armisticio,
Ya ves los pagos del mundo.
Salieron de Ayala rumbo a Chinameca
Donde se reunieron todos,
Luego que llegaron pidieron permiso
Para jugar unos toros.
Dos días de toros jugaron
Nos quedan como recuerdos,
Ellos en sus gustos, y un vil a trasmano
Poniendo el parte a Morales.
“Aquí en la hacienda se encuentra Zapata,
Si lo quieren agarrar,
Tiene cuarenta hombres, pero mal armados,
Ora se han de aprovechar.”
-“Fórmele una entretenida,
Sin dársela a maliciar,
Déjenlo que goce cuanto pida,
Que su día se va a llegar.”
Pusieron violento el parte a Morales
Puesto por la Presidencia:
“A traerme a Zapata se va usted al momento,
Se halla en San Juan Chinameca.”
-“Con mucho empeño lo haré
Ahora si no se me escapa,
En 24 horas le prometo a usted
La cabeza de Zapata.”
Con 600 hombres marchó para Hidalgo
Queriendo igualar al viento.
Pero sólo Dios, que es dueño de lo creado,
No le concedió su intento.
Como a las once del día,
Por Santa Rita pasaron,
Porque dos sujetos allí los llevaban
Hasta el punto donde estaban.
Cuando el General se hallaba comiendo,
Con don Santiago Posada,
Llegó la noticia, que ya iba el Gobierno
Y a la hacienda se acercaba.
Montó su brioso caballo,
Paso a paso se fue yendo,
Frente a un obrador, con cinco soldados,
Se quedó reconociendo.
Cuando el General divisó al Gobierno
Que se acercaba hacia el puente,
Echó mano al rifle y se apeó del caballo
Y con cinco les hizo frente.
Lo rodearon cuatrocientos,
Pero él no se acobardó
Haciéndoles fuego como decidido
Entre ellos se revolvió.
Sin saber que el General
Había puesto su avanzada
En el camposanto, tras de un tecorral,
Les formaron una emboscada.
Cuando les marcaron el “¡Alto ahí!, ¡Quién vive!”
Dijeron, pues -Figueroa.
Con un par de bombas, luego los reciben
Para comenzar la loa.
Dicen que los derrotaron
Pues así corre la voz,
Fueron sólo tres, los que allí se quedaron,
Contrarios setenta y dos.
Apr 06
Letras 1911, Emiliano Zapata, Francisco Madero, Plan de Ayala, Revolución
Autor: Leonardo Kosta
En mil novecientos once
antes de la navidad
el general Emiliano
lanzó el plan libertador.
Fue en la Villa de Ayala
que el ejército del sur
puso en letra y en papeles
lo que en pólvora escribió.
Porque Francisco Madero
se guardó la libertad
que con cañones y sangre
el pueblo se conquistó.
No derramamos la sangre
para entregarle el poder
ni para que nos gobierne
su mezquina voluntad.
Por eso el jefe Zapata
pronto lo desconoció
porque la piel de la oveja
el lobo se la quitó.
No queremos componendas
con la gente del patrón
nos vale más andar solos
que con tanto recabrón.
La palabra de Emiliano
dice que ahora si nos den
toda la tierra y el agua
que usurpó tanto ladrón.
Que vivan todos los pueblos
con esta revolución
y que mueran las haciendas
los caciques y el patrón.
Mar 02
Letras 1911, 20 de Abril, El As De La Sierra, Isidro Perez, Jesús Perez, Mariano Perez, Monico de luna
En 1911 les voy a explicar muy bien
mataron a dos hermanos
y a un primo hermano también
el jueves 20 de Abril
como a las 3 de la tarde
murió Don Mariano Perez
en las manos de un cobarde
Carreras tan desgraciadas
esas carreras del cerro
perdieron vida y caballos
y perdieron su dinero
Como la ven mis amigos
que bonito corrido mi compa
Fue don Monico de luna
el que la mecha prendió
y a los primeros balazos
fue el primero que corrió
Isidro Perez decía
nos pegaron a la mala
si hubieran hablado derecho
otro gallo les cantaba
Isidro perez les dijo
déjenlo ya por la paz
pues así nos convendría
sea por dios no digo mas
puro corrido viejito mi compa
de los que nunca pasan de moda
Isidro callo pal sur
pal norte callo Jesús
Mariano para el oriente
como formando una cruz
vuela, vuela palomita
dile al padre de los Perez
que aquí termino su vida
Mar 01
Letras 1911, Antonio Aguilar, Carranza, Emiliano Zapata, Modelos, Plan de Ayala, revolucionarios
Con mi guitarra en la mano
voy a cantar el corrido
de un general afamado
por todos muy conocido
Nació Emiliano Zapata
en un risueño pueblito
del estado de Modelos
que se llama Aneculico
En 1911 ,
en armas se levantaba
allá en la sierra suriana
Don Emiliano Zapata
y gritaban en sus filas
perdón voqier primero
el temerario barona
y el valiente genobebo
Detrás de los de Corrales
con su gente bien armada
peliaba contra Carranza
defendiendo el Plan de Ayala
Contaba brio su caballo
era de muy buena sala
un cuaco lobo gateado
con herraduras de plata
En china meca murió
el agrarista suriano
por la villana traición
del carrancista Guajardo
Ya con esta me despido
ya me voy por el sendero
aquí se acaba el corrido
del valiente guerrillero
también Eugenio Zapata
y el general Salazar
los dos hermanos Arenas
y don Jesús Capistran
Jun 18
Letras 1911, Cima, Cuernavaca, Las Lajas, Santa María, Tres Marías, Zapata, Zapatistas
Escuche toda la gente que a los combates no entró
el corrido del valiente Genovevo de la O.
Desde los principios de enero de 1911
apareció este guerrero, de cuerpo y alma de bronce.
Nació en un pueblo cercano, llamado Santa María,
le echaron tres pericos los federales un día;
allí lo cogieron preso cuando estaba descuidado
y se les fue a los pelones que le hicieron el mandado…
Desde entonces cada día fue terror de los federales,
porque él muy bien sabía que eran puritos ojales.
Los pelones en venganza de su noble valentía,
con vileza y felonía quemaron Santa María;
pero juró Genovevo vengar a su pobre gente
que sin haber ofendido sufría tan amargamente…
Probó su valor a raya y sus fuertes energías,
en los ataques famosos de la Cima y Tres Marías;
Robles que era tan tirano, una vez dijo en Las Lajas:
A ese hombre le tengo miedo porque me ha causado bajas.
A todos los naranjitas les dio del duro y parejo
y muchos en Cuernavaca estiraron el pellejo…
En cuanto combate entraba el Gral. De la O,
de su valor temerario bastantes pruebas les dio.
A Ojeda le dijo un día: no te he de dejar en calma,
traigo balas y machetes para darte hasta en el alma;
y de veras lo cumplió como se lo había ofrecido
en el alma le dio a ese federal bandido…
Las trincheras del Madroño les causaban miedo tanto,
que los pelones decían: ¡Es el cerro del espanto!;
en el sitio de Cuernavaca que duró 50 días,
el general Genovevo dio más empuje y valentía.
El 12 de agosto, Ojeda quemó armas y municiones,
porque ya se le daban las doce para hacer evacuación.
Con seis mil federales salió el 13 en la mañana,
dejando en el camino los vellones de su lana.
Aunque corrió como liebre lo dejaron como nuevo,
casi en todo el camino lo aniquiló Genovevo.
En cuanto entró triunfador con los, hombres que traía,
todo el pueblo le decía: ¡Que viva el libertador!
Que sepa toda la gente lo que Genovevo ha sido,
y aquí se acaba el corrido de ese general valiente.
Comentarios recientes